Eve of destruction - El Blog de Jaime Galán
245
post-template-default,single,single-post,postid-245,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,transparent_content,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Eve of destruction

 

Eve Of Destruction fue escrito por el compositor americano P.F. Sloan, autor de varias canciones que alcanzaron gran éxito en la década de los sesenta interpretadas por otros grupos o cantantes. Haciendo una analogía con la industria patria, sería una figura similar, salvando mucho las distancias (y pido que os lavéis la boca con lejía antes de nombrarle), a la de José Luís Perales, un compositor que ha escrito infinidad de canciones para otros intérpretes y que han alcanzado gran repercusión y muy buena acogida entre el público.
Se trata de una canción-protesta, antibelicista y defensora de los derechos civiles, argumentos muy en boga en los años sesenta y fuente inagotable de inspiración para el movimiento hippie. El tema fue ofrecido a otros artistas , que lo rechazaron antes de llegar a McGuire, quien lo publicó en 1965 dentro del Álbum del mismo nombre «Eve of Destruction».
Es un tema folk-rock, con ritmo pausado y acompañado de armónicas que se convirtió automáticamente en un hit mundial, copando el número uno en los ránkings más prestigiosos de muchos países.

 

 

40 años después del lanzamiento de «Eve of Destruction» de Barry McGuire, en 2005 nuestro querido y amado grupo de rock Los Suaves, lanza la versión «Vísperas de Destrucción» incluida en el álbum «El jardín de las delicias». Los de Ourense, como es habitual en ellos, imprimen su particular sello y estilo de rock duro en el tema dotándolo de un ritmo más acelerado que, con la inconfundible voz de Yosi, convierten la canción en una pieza casi irreconocible de la original si no fuera por el estribillo, momento mágico en el que uno cae en la cuenta de que esa canción «le suena» de algo.
Si bien el título es una traducción literal del inglés al español, con la letra no sucede exactamente lo mismo. Hay tramos de la canción en los que sí existe cierta coincidencia con la letra original en inglés y otros segmentos que fueron adaptados por los gallegos para encajarla en el estilo musical o simplemente para actualizarla. Así, vemos que en el estribillo, cambian la frase «Víspera de destrucción» por «Semilla de destrucción», haciendo alusión al «germen del mal» que los hombres albergan en su interior y que es fruto de desgracias y catástrofes humanitarias como pueden ser las guerras.
En definitiva, ambas versiones son un canto al pacifismo, una palabra que no debería existir en el diccionario por razones obvias.
Espero que las disfrutéis y comentéis qué versión os gusta más. Si consideráis que las dos son una puta mierda, también podéis decirlo, es vuestra obligación no quedaros nada adentro, hay que soltarlo todo. Yo me quedo con la de McGuire, porque difícilmente una versión puede mejorar al original, salvo algunas excepciones. No obstante, el de Los Suaves no deja de ser un temazo, como casi todo lo que han hecho a lo largo de su carrera.

 

Salud y rock and roll.
No Comments

Post A Comment
RESPONSABLE: Jaime Galán. FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de nuestros artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal